viernes, 7 de septiembre de 2018

Unidad de aprendizaje 1 para 1 º de Bachillerato



UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:

FILOSOFÍA ,SENTIDO E HISTORIA





Introducción del profesor: Colocamos en clase un objeto que este bien visible y lo ocultamos bajo una tela...me mantendré en silencio hasta que alguien pregunte y sino lo hacen sugeriré yo que puede haber debajo de esta tela.(Sería bueno que emitiera sonido o se moviera con el fin de despertar,la curiosidad del alumno)


Lluvía de ideas: ¿Qué creen que es  la curiosidad? Define.
Una vez han dado sus opiniones cada uno de los miembros del grupo y han llegado a un acuerdo busquen en el diccionario la palabra curiosidad y compara con la que originariamente ha definido el grupo cooperativo.                                                                                                                                    
.
Actividad 1:
VER VIDEO ,Del mito al logos y contesta la siguientes cuestiones en los grupos cooperativos:

  1. ¿Qué nombre reciben las explicaciones que se daban a los interrogantes que los seres humanos se hacen desde siempre basadas en la fe religiosa o fenómenos sobrenaturales?
  2. En el vídeo , aparece una historia mitológica ,nárrala brevemente
  3. Lo qué nosotros llamamos mitología es para los antiguos su religión,¿Si o no? Justifica tú respuesta
  4. ¿Qué es el paso del mito al logos?
  5. ¿Qué significa la palabra logos?
  6. ¿En qué siglo surge la Filosofía y en qué lugar del planeta?
  7. ¿Qué condiciones favorecen el nacimiento de la Filosofía?
  8. ¿A quién se le conoce como el primer filósofo y qué intento explicar este autor basándose únicamente en la razón?
     A)¿Qué es la Filosofia?  ➦ Ver vídeo


  1. ¿Qué significa la palabra Filosofía etimológicamente hablando?
  2. ¿Qué es la Filosofía y qué se requiere para filosofar?
  3.  Cuenten brevemente el Mito de Epimeteo.¿Cuál es la cualidad del ser humano según este mito?
  4. ¿De qué otra manera llaman los griegos a la razón o inteligencia?
  5. ¿Qué quiere decir que la Filosofía es una actividad racional ?Justificar respuesta.
  6. ¿Qué se pregunta un filósofos, que se cuestiona?
  7. Explique el paso del mito al logos
  8. ¿Cómo nace la Filosofía?¿Cuál es su objeto de estudio?¿Cuáles son sus ramas y en qué consiste cada una de ellas?¿Qué nuevas ramas han surgido de la Filosofía?

B)Filosofía y su Historia:

Filosofía Antigua
Filosofía Medieval
Renacimiento y Filosofía Moderna

Filosofía Contemporánea.

Actividad 2: Una vez haz realizado una lectura teórica dentro de este enlace ,elabora un pequeño resumen sobre la filosofía y su historia.

Este enlace puede ayudarte para visualizar la teoría.Pincha aquí
                                 
                                          ............................................



Actividad 3: Una vez haz realizado una lectura teórica dentro de este enlace ,elabora un pequeño resumen sobre la filosofía y su historia.


Este enlace puede ayudarte para visualizar la teoría.Pincha aquí

                                             ..........................................

C)Sentido necesidad de la Filosofía:

Preguntar por el sentido de la Filosofía y su necesidad es preguntarnos para qué sirve la Filosofía

Tarea final : Extrae las ideas principales de la lectura de estos texto ,sobre cuál puede ser el sentido de la filosofía. Puesta en común de los distintos grupos cooperativos

APUNTES DE LA UNIDAD

UNIDAD 1. FILOSOFÍA: SENTIDO E HISTORIA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE FILOSOFÍA 
¿Cómo empezó todo? ¿Cuál es el origen del universo? ¿Tendrá un fin? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Qué o cuál es la verdad? ¿Por qué debo obedecer las normas? ¿Qué me distingue de los animales? Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas, o muchas de ellas, entonces la filosofía no te va a parecer algo extraño. Y es que la filosofía, a pesar de tener cierta fama de oscura, puede considerarse una actividad natural al ser humano. Pero concretar en qué consiste la filosofía no es algo fácil. ¿Por qué? Porque la filosofía, en ese afán de cuestionarse todo, también se cuestiona a sí misma constantemente. Así, la filosofía puede ser entendida de varias maneras: 
● Como un saber que aborda cuestiones que, dada su complejidad, no pueden abordar otras disciplinas. Por ejemplo: el sentido de la existencia, el origen de todas las cosas, la “esencia” de las mismas… 
● También la filosofía puede definirse como “ciencia suprema“: la filosofía sería entendida como el origen del pensamiento científico y como garante, a día de hoy, de su fiabilidad. 
● Otros prefieren definir la filosofía como una actitud: se trata de una actitud crítica sobre la forma de conocer, sobre los objetos de nuestro conocimiento y sobre lo que podemos decir acerca de ellos. 
ORIGEN DEL TÉRMINO La palabra filosofía (φιλοσοφία) proviene del griego y significa literalmente “amigo o amante (filos) de la sabiduría (sofía)”. Etimológicamente (por el origen de la palabra), pues, la filosofía consiste en el deseo de saber, de conocer. Parece que todos los seres humanos y todas las culturas compartimos el deseo por saber. Pero cuando hablamos de filosofía, solemos hacerlo de una peculiar forma de saber: aquel saber que es (o intenta ser) racional, sistemático y crítico. Y, al parecer, según los estudiosos del tema, este tipo de saber no se ha dado siempre y en todas partes, sino que tiene una fecha y un lugar de nacimiento. ¿Cuáles son esa fecha y ese lugar de nacimiento? Es tradicional situarlo en Jonia (costa griega en Asia Menor) en el siglo VI a. de C. Allí, como en otros sitios, el ser humano observa lo que le rodea, lo que tiene delante de sus ojos. Lo observa maravillado y extrañado, pero por primera vez, según nos dicen, convencido de la existencia de una explicación racional capaz de desvelar el sentido y el orden oculto de todo lo que ve. En ese momento surge la filosofía. Según una tradición, un tal Pitágoras fue el primero en llamarse “filósofo” (amante o buscador de la sabiduría o sophía), al afirmar que “ninguno de los hombres es sabio, sino sólo Dios”, y que el hombre, por tanto, no puede ser llamado sofós, sino únicamente filo-sofós.
 EL PENSAMIENTO PRERRACIONAL La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto del que proporcionaban los mitos. Por esa razón, el origen de la filosofía suele caracterizarse como el paso del mito al logos, es decir, el intento de explicar lo que ocurre sin recurrir a los mitos. Los mitos se dan en todas las culturas y constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo que le rodea. Intentan explicar y comprender la naturaleza, así como quiénes somos nosotros mismos. Este tipo de narraciones ocupó y ocupa un lugar importante en la evolución cultural de los pueblos. También en el caso de los griegos: los mitos les proveyeron de las primeras descripciones y explicaciones del mundo. del entorno natural, de los fenómenos atmosféricos, de las costumbres, de la vida después de la muerte… Fuente principal para la elaboración de los apuntes: Juan Méndez Camarasa et al., Filosofía 1, Edebé, Barcelona, 2016. https://losapuntesdefilosofia.wordpress.com/

1 UNIDAD 1. FILOSOFÍA: SENTIDO E HISTORIA Los mitos comparten algunas de estas características:
 ● Recurren a personajes legendarios (por ejemplo, a los dioses y héroes del Olimpo). En los mitos se personifica y diviniza las fuerzas de la naturaleza (antropomorfismo). 
● Se trata de relatos fantásticos. Aunque el conocimiento que proporcionan los mitos se basa en una atenta observación de la naturaleza y sus fenómenos, así de los problemas más importantes de la existencia humana, sus explicaciones no pueden calificarse de “racionales”, pues no aportan pruebas, es decir, no se pueden justificar ni demostrar. Los mitos no explican las cosas recurriendo a leyes comprobables, sino a la voluntad caprichosa de los dioses, de sus peleas y amores.
 ● El autor de los mitos es siempre desconocido y colectivo, no como sucede en las teorías científicas o filosóficas. Los mitos son la consecuencia de una formación lenta, espontánea y popular.
 ● Además, poseen un carácter tradicional y acrítico. Se basan en la tradición, en que las cosas “siempre fueron así”, y se transmiten de padres a hijos. El conjunto de mitos suele aceptarse y asumirse tal y como viene dado por la tradición. En este mundo de explicaciones fantásticas y míticas, de dioses y héroes, los rituales eran una forma de afrontar el mundo y la realidad. Los sacerdotes eran portadores de un saber oculto, mágico, que permitía hacer frente a las caprichosas fuerzas naturales, así como a las enfermedades y otros sucesos. Para conocer la voluntad divina los griegos podían visitar los oráculos, lugares sagrados donde los dioses revelaban sus intenciones, emitiendo mensajes interpretados por los sacerdotes.
 DEL MITO AL LOGOS Entre los investigadores no existe un acuerdo acerca de las razones que ocasionaron que la filosofía y el pensamiento racional surgieran en Grecia y no antes o en otro lugar. Algunas de las razones que se señalan son las siguientes: ● Ocurrió un “milagro“. John Burnet defendió que el pensamiento racional apareció sin un origen previo gracias a la genialidad del pueblo griego: ● Fue el resultado de la evolución del pensamiento mítico: Francis Macdonald Cornford señaló que no todo mito es arbitrario: en ocasiones se trata de un intento intelectual de acercarse y dar sentido a la realidad. Por esa razón, no hay una barrera estricta entre el mito y la filosofía, sino que se trata de dos formas sucesivas y complementarias de conocimiento.
 ● Se dieron una serie de factores culturales y económicos: la polis griega fue una forma de organización política consistente en pequeños estados independientes. La experiencia del surgimiento de la democracia, la prosperidad económica debida al comercio, así como el uso popular de un alfabeto fonético, que permitía reproducir por escrito el habla, supusieron una explosión cultural y de la vida pública. Poco a poco, si anteriormente la realidad se explicaba mediante narraciones fabulosas, ahora se empieza a racionalizar, según principios o leyes, los datos que nos llegan a través de los sentidos. Los fenómenos u objetos del mundo dejan de entenderse como producto de la voluntad de los dioses y comienzan a ser comprendidos según su propia naturaleza. El pensamiento racional (logos) se caracteriza, entre otras cosas, por:
 ● Asumir que todos los fenómenos tienen una naturaleza y unos principios o causas naturales que permiten su conocimiento. El mundo es un lugar ordenado que se rige por leyes fijas y estables.
 ● Que el conocimiento racional está en constante revisión: está abierto siempre a nuevas explicaciones que mejoren las existentes 
● Tratar de ser sistemático: las afirmaciones deben estar relacionadas y jerarquizadas. Los conocimientos se ordenan dentro de un sistema, de tal modo que no se admitan incoherencias. Fuente principal para la elaboración de los apuntes: Juan Méndez Camarasa et al., Filosofía 1, Edebé, Barcelona, 2016. https://losapuntesdefilosofia.wordpress.com/ 
2 UNIDAD 1. FILOSOFÍA: SENTIDO E HISTORIA
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA La filosofía tiene vocación universalista: todo le interesa, pretende ocuparse de toda la realidad. Pero, claro, la realidad es tan amplia que, con el paso del tiempo, la filosofía se ha ido especializando y dividiendo en distintas ramas, según el problema y la perspectiva utilizada. Las principales ramas de la filosofía son: 

● Metafísica: según la etimología del término, significa “después de/más allá (meta) de la física” y designa la parte de la filosofía que se ocupa del ser, es decir, de las propiedades de todo lo que es o existe, independientemente de lo que sea. Es una de las ramas más antiguas de la filosofía

. ● Lógica: del griego logos (razón, palabra). Se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente. Estudia la estructura de los mismos, su forma y su corrección, y establece cuando un razonamiento está bien construido y podemos, por tanto, estar seguros de la validez de su conclusión. ● Epistemología: o teoría del conocimiento; se ocupa de las cuestiones relativas al conocimiento, como por ejemplo: qué es el conocimiento, tipos y formas de conocimiento, la ciencia, los límites de lo que podemos conocer…
 ● Ética: estudia y reflexiona acerca de los códigos morales. Analiza nuestras normas morales, su fundamentación (su porqué), su validez, si son o no universalizables (válidas para todo el mundo), etc.
 ● Estética: se interesa por el arte y la belleza en general. El interés en estas cuestiones es tan antiguo como el ser humano pero, en tanto que disciplina filosófica, la estética nace en el siglo XVIII. 
● Además, dado el carácter interdisciplinario de la filosofía, ésta no solo se ocupa de todo el ámbito de lo real, sino también de la validez y la fundamentación de otras disciplinas. Por eso, existe una amplia lista de filosofía de…; por ejemplo: filosofía de la cultura, filosofía de la mente, filosofía del derecho, filosofía del lenguaje, filosofía de la religión…
 LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA Vamos a llevar a cabo un repaso a vista de pájaro de todo lo que ha pasado: sobrevolemos las grandes etapas de la historia de la filosofía para hacernos una idea de qué temas y problemas ha tratado la filosofía desde sus comienzos en la antigua Grecia.
 LA FILOSOFÍA ANTIGUA 
● En las colonias griegas de Asia Menor y de Italia en el siglo VI a. C. nace la filosofía occidental. Los primeros filósofos se preguntaron sobre el origen de la naturaleza (physis) y si la multiplicidad de cosas que vemos podía en realidad obedecer a las distintas maneras de manifestarse un único principio (arché). Algunos de los primeros filósofos fueron Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides… 
● Entre los siglos V y IV antes de Cristo, surge el llamado movimiento sofístico, que se centra, entre otras cosas, en el concepto de “verdad” y en la exploración de las posibilidades lógicas del lenguaje, así como su aplicación a la política. Sócrates reprochó a los sofistas su atención a lo útil en detrimento de lo verdadero, y planteó a sus contemporáneos la necesidad de la búsqueda de la virtud mediante el cuestionamiento de toda creencia subjetiva. 
● El más importante discípulo de Sócrates, llamado Platón, afirmó que, además de este mundo que vemos, físico, material y cambiante, existía otro plano del ser, otro mundo, fuera del espacio y el tiempo, de carácter inmutable y perfecto, en el que se encuentran las ideas,  verdaderas definiciones de los conceptos universales. Llamó a esta realidad “mundo inteligible” o “mundo de las ideas“. Nuestras almas, antes de nacer, habitaron ese mundo. El conocimiento se produce cuando, según Platón, llegamos a recordar esas ideas pues, al nacer e introducirse el alma en el cuerpo, se produce una especie de amnesia (conocer es recordar). Aquellos que sean capaces de despertar en mayor medida el recuerdo de dichas ideas (es decir, los filósofos) deberán convertirse en los gobernantes de la polis.
 ● El más conocido discípulo de Platón, el gran Aristóteles, seguirá manteniendo, al igual que Sócrates y Platón, una postura crítica con los sofistas y también defenderá la existencia de verdades objetivas. Durante veinte años fue discípulo de Platón en la Academia platónica, siendo después tutor del joven Alejandro Magno y fundando, después, en Atenas, su propia escuela: el Liceo. Allí realizó una enciclopédica labor de clasificación sistemática de todos los saberes, desde la biología o la física, hasta la lógica, la política o la ética. 
● Alejandro Magno muere en el 323 antes de Cristo y, entonces, se inicia la llamada etapa helenística: el paso de la polis al imperio dará lugar a nuevas escuelas: estoicismo, epicureísmo y escepticismo, entre otras. Estas tres escuelas se caracterizan por atender fundamentalmente a la cuestión de cómo hemos de vivir para tener una existencia más feliz. 
● Durante el Imperio romano perviven estas doctrinas filosóficas y en los siglos III y IV en Egipto adquiere importancia el neoplatonismo (destacados filósofos neoplatónicos fueron Plotino e Hipatia de Alejandría, quienes interpretaron desde una visión mística la doctrina de Platón). 
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL La llamada Edad Media se inicia con el fin del Imperio romano (siglo V) y la consolidación del cristianismo como religión oficial de sus antiguos territorios. La función de la filosofía en este período era fundamentalmente la de ayudar a clarificar la doctrina teológica cristiana (se busca, a través del ejercicio de la razón, explicaciones complementarias a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, consideradas verdades reveladas e inapelables. ● La Patrística fue la primera escuela filosófica cristiana medieval y su principal figura es San Agustín. Él trata temas fundamentales de este período: la relación entre razón y fe, la iluminación y el amor como vía de conocimiento, el libre albedrío, el concepto de tiempo, etc. Es necesario, para él, “creer para entender”: fe y razón han de colaborar, pero la fe es preeminente. ● En el siglo XII es reintroducida en la Europa cristiana la filosofía de Aristóteles a través de traducciones y comentarios de autores árabes (Averroes, Avicena). Las ideas aristotélicas fueron asimiladas por el pensamiento cristiano, dando lugar al movimiento conocido como escolástica. Los principales representantes de este movimiento fueron Santo Tomás de Aquino y Duns Escoto. Santo Tomás presentará cinco vías para argumentar racionalmente a favor de la existencia de Dios (entiende que a Dios se puede llegar tanto a través de la razón como de la fe). ● Guillermo de Ockham, en el siglo XIV, es el máximo exponente del nominalismo (criticando, así, uno de los principios básicos de la escolástica, la existencia de los llamados universales): para él, los conceptos genéricos son creaciones humanas que nos permiten ordenar y comprender el mundo, pero no tiene sentido atribuirles existencia. Lo único que existe realmente son los individuos particulares, siendo los nombres meras convenciones humanas para referirse a tales objetos (por ejemplo: la bondad como tal no existe, se trata de un mero nombre; lo que existen son acciones concretas buenas). Fuente principal para la elaboración de los apuntes: Juan Méndez Camarasa et al., Filosofía 1, Edebé, Barcelona, 2016. https://losapuntesdefilosofia.wordpress.com/ 4
 UNIDAD 1. FILOSOFÍA: SENTIDO E HISTORIA
 RENACIMIENTO Y FILOSOFÍA MODERNA El Renacimiento se generaliza en Europa a partir del siglo XV: se trata de una corriente de renovación cultural inspirada en los clásicos griegos y latinos. Persiste una visión cristiana del mundo pero este período se caracteriza por el humanismo: el ser humano es situado en el centro de la reflexión filosófica en tanto que ser natural e histórico que se realiza a través del cultivo de las artes y de las ciencias. La investigación científica experimenta un auge y sus protagonistas son, entre otros, Copérnico, Kepler y Galileo. También es una época de gran reflexión política, creándose el género de la utopía. Importantes figuras del pensamiento renacentista son Nicolás de Cusa, Pico della Mirandola, Giordano Bruno, Erasmo de Róterdam o Tomás Moro. La Modernidad (siglos XVII-XVIII) es heredera del Renacimiento y orienta sus intereses hacia la teoría del conocimiento (hacia el estudio del funcionamiento y límites de la razón humana). Surgen dos escuelas con planteamientos diferentes: ● Racionalismo (Descartes, Malebranche, Spinoza, Leibniz): sostiene la superioridad de la razón sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento (la razón es la fuente de la que provienen nuestros conocimientos verdaderos). El modelo de conocimiento son las matemáticas. ● Empirismo (Hobbes, Locke, Berkeley, Hume): la razón ha de tomar como punto de partida los datos de los sentidos. Cuando nacemos, según los empiristas, nuestra mente no posee ningún contenido, es como una "hoja en blanco", y es a partir de la experiencia (de los datos de los sentidos) cuando adquirimos los contenidos con los que nuestro entendimiento opera. La Ilustración (siglo XVIII) traerá la monumental obra de L'Encyclopédie, la primera enciclopedia moderna, bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert: en esta obra, en la que colaboran, entre otros, Montesquieu, Rousseau o Voltaire, se ofrece una nueva visión de la vida, que rompe con muchas de las creencias tradicionales. La intención es fomentar el espíritu crítico y la libertad de pensamiento, lo que se refleja en el lema de Kant (el principal ilustrado alemán): Sapere aude (¡Atrévete a saber!). Los ilustrados reclaman la emancipación del hombre, su salida de la "minoría de edad" en la que lo había sumido la tradición. Este cuestionamiento del Antiguo Régimen será el germen de futuras revoluciones en el último tercio del siglo. El Romanticismo (siglo XIX) alemán representado por Goethe conlleva una exaltación de la libertad y del sentimiento, frente a los esquemas rígidos de la Ilustración. También en este siglo surge el Idealismo alemán (Fichte, Schelling, Hegel). Las revoluciones liberales del siglo XIX se inspirarán en estos movimientos artísticos y culturales. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA En la época contemporánea se da una enorme diversidad de corrientes y tendencias pero se puede decir que una característica que define esta filosofía es su talante crítico y su actitud de denuncia y sospecha. Esto se aprecia sobre todo en las tres corrientes que inauguran el siglo XIX: el marxismo, el psicoanálisis de Freud o el irracionalismo de Nietzsche. ● Fenomenología (Edmund Husserl, Max Scheler): Reacción frente al exagerado cientificismo del s. XIX. Pretende situar al sujeto (al yo) en el centro del conocmiento. La filosofía debe ser una descripción de la realidad tal y como esta se muestra a la conciencia. Fuente principal para la elaboración de los apuntes: Juan Méndez Camarasa et al., Filosofía 1, Edebé, Barcelona, 2016. https://losapuntesdefilosofia.wordpress.com/ 5 UNIDAD 1. FILOSOFÍA: SENTIDO E HISTORIA ● Neopositivismo y Filosofía Analítica (Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein): Interés en la ciencia y el conocimiento, y enorme importancia atribuida al lenguaje. La filosofía debe analizar y clarificar el lenguaje para que no haya interpretaciones erróneas, pues muchos de los problemas filosóficos pueden ser debidos a esto. ● Existencialismo (Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre): Desarrollada durante las guerras mundiales y la tensa Guerra fría posterior (momento histórico de crudeza y desarraigo). Creencia radical en la libertad humana y su desamparo. La existencia humana solo tiene el sentido que el ser humano decida darle. ● Personalismo (Emmanuel Mounier, Jacques Maritain): Corriente caracterizada por reconocer el valor y la dignidad de la persona como principio fundamental. Se trata de una actitud presente en Europa desde el Renacimiento, pero en el siglo XX surge esta corriente de inspiración cristiana. ● Estructuralismo (Claude Lévi-Strauss, Louis Althusser, Michel Foucault): Método de estudio de las ciencias humanas que está convencido de que la cultura, el lenguaje o la historia firman sistemas que deben ser estudiados atendiendo a su estructura. Proclama la futura desaparición del ser humano en el estudio de las ciencias humanas, ya que éste está supeditado a la estructura. ● Hermenéutica (Hans-Georg Gadamer, Paul Ricoeur): No pueden conocerse los acontecimientos y ámbitos de lo humano mediante una interpretación objetiva, sino que requieren una comprensión o interpretación (hermenéutica) inevitablemente subjetiva. ● Escuela de Frankfurt (Max Horkheimer, Theodor Adorno, Jürgen Habermas): Surge como reacción a un mundo tecnificado, cuyas prioridades son exclusivamente la eficacia y la productividad, a cualquier coste. Se propone una crítica radical de la técnica, la ciencia, el consumismo, la cultura masificada..., es decir, a todo aquello que deshumaniza nuestra sociedad.

Para qué sirve la filosofía

Texto para la disertación relacionado con la unidad
PARA QUÉ SIRVEN LOS FILÓSOFOS? POR JOSÉ FERRATER MORA
(Adaptación)
¿Para qué sirven los químicos? ¿Para qué sirven los hombres de negocios? ¿Para qué sirven los políticos? A todas estas preguntas, y otras similares, cabe responder de un modo relativamente satisfactorio: cada uno de ellos sirve para algo determinado, y se supone, además, que útil y beneficioso -comprender mejor la naturaleza y funciones de ciertas sustancias, lo que puede dar por resultado la invención y perfeccionamiento de muchos utilísimos productos; comprar y vender mercancías; legislar o mandar-. En todo caso, las personas que ejecutan esas actividades, u otras similares, están convencidas de que no sólo sirven para algo, sino de que pueden asimismo dar buena cuenta y razón de ello. Por añadidura, se juzga que todas esas actividades son importantes.
Los filósofos se hallan, en cambio, en una situación un poco embarazosa. Durante muchos siglos estuvieron asaz convencidos de que acaso la filosofía no es útil, pero es, en todo caso, beneficiosa y, desde luego, importante. De un tiempo -bastante tiempo ya- a esta parte vienen en preguntarse si, además de no ser, estrictamente hablando, útiles, no serán más bien perniciosos y, por si esto fuera poco, si carecerán de toda importancia. (...)
Las cosas parecen ir por este lado. Los filósofos son bastante menos solicitados de lo que antaño fueron. Son menos solicitados, ni que decir tiene, que los científicos, pero inclusive menos que los teólogos. Puesto que abundan las confesiones religiosas, no hay escasez de teólogos y a éstos se les pide ilustrar a los creyentes, e inclusive a los no creyentes. Se les pide dar su visto bueno (o malo) a cuestiones candentes, que afectan a las vidas privadas y públicas de una abrumadora cantidad de seres humanos: el matrimonio, el divorcio, el aborto, la planificación familiar, la eutanasia, la justicia económica y social, etcétera. En las últimas décadas sobre todo, los teólogos -o sus sucedáneos- se han venido ocupando crecientemente de dichas cuestiones al punto de hablar más de ellas que de los grandes temas tradicionales, como la existencia y naturaleza de Dios, la creación del mundo, la justificación del mal y otros monumentales pero hoy al parecer no urgentes enigmas.
Pero, ¿qué?, dirán los filósofos. Todo eso lo hacemos nosotros, y mejor. Por si fuera poco, además de escrutar y oportunamente resolver problemas sociales, morales y políticos, nos ocupamos de muchas otras cuestiones, como las concernientes a la estructura de las teorías científicas, los fundamentos del psicoanálisis, la semántica de los lenguajes naturales, los pros y los contras de la inteligencia artificial, la función de los textos en el arte y en la historia, el amor, el poder, la "muerte del hombre", etcétera. ¿Para qué preguntarse (o preguntarnos) para qué servimos? Servimos para todo. Nadie nos puede batir en la variedad y universalidad de intereses.
Lo malo es que los modos como los filósofos suelen tratar estos y muchísimos otros problemas no parecen convencer a mucha gente. Para empezar, los filósofos suelen caer víctimas de una de estas dos opuestas tendencias (y a veces las dos a la vez): o se pierden en nebulosas especulaciones (...) o se enzarzan en menudos y detalladísimos análisis que no conducen a ninguna parte, salvo a reconocer que de aquello de que en cada caso se habla hay siempre muchísimo más que hablar. La cuestión para qué sirven los filósofos persiste, y con ella la tentación de concluir que no sirven realmente para nada.
Creo que caben dos respuestas a estas (para los filósofos) desconsoladoras conclusiones.
Una es que si no sirven para nada, no son tampoco, como a veces se los pinta, y ellos mismos en ocasiones gustan de imaginarse, perniciosos. No se puede decir, sin pecar contra la lógica, que uno no sirve para nada y agregar que su actividad es dañina: si uno no sirve para nada, no servirá ni siquiera para algo perjudicial o funesto. (...)
La otra es que, si bien se mira, los filósofos sirven para algo, incluyendo la capacidad de enfrentarse filosóficamente con cuestiones perfectamente reales y concretas, cuestiones que interesan a todos los seres humanos y no sólo a quienes ejercen determinadas actividades. ¿No hay, pues, diferencia entre quienes se dedican a la filosofía y quienes se abstienen de ésta?
Sí, hay una que resulta obvia a los, pocos o muchos, que han observado la conducta (intelectual) de los primeros (los filósofos).
Los no filósofos tratan los problemas aludidos como si fueran urgentes y necesitaran solución inmediata. En lo cual la razón les sobra, porque, como Ortega y Gasset dijo tantas veces, "la vida es urgencia y prisa". Los filósofos no lo niegan, pero piensan que no estaría del todo mal introducir de cuando en cuando alguna dosis de calma -de donde ha emergido probablemente la tradicional idea de "hacer las cosas con filosofía"-. En virtud de ello se han acostumbrado a plantear problemas -a menudo, los mismos problemas que los demás sin excesiva prisa. Esto lleva a adoptar dos enfoques: uno es el darle a cualquier problema todas las vueltas necesarias para saber en qué consiste, y hasta si es verdaderamente un problema; el otro es proponer no una sola y única solución, sino varias. El efecto es descorazonador para quienes piden soluciones inmediatas, pero puede ser a la postre beneficioso, sobre todo porque en no pocos casos las mejores soluciones a problemas que parecen urgentísimos son las que se ingenian a largo plazo.
Santayana lo dijo ya en su inimitable estilo: "Los filósofos contemplan estrellas que se desplazan lentamente".

CUESTIONES:
  1. ¿Cuál es la situación de los filósofos hoy en día, según Ferrater Mora?
  2. ¿Cómo suelen tratar los filósofos algunos de los temas de los que se ocupan, según el autor? Enumera algunos de los temas que tratan.
  3. Según el texto, ¿sirven los filósofos para algo? Argumenta tu respuesta. ¿Estás de acuerdo? Justifica tu respuesta.
   Nota: Habrá un examen escrito cooperativo y otro escrito e individual.                                        
 Marina  Toste Hernández

  Quien es Ferrater Mora?

Lectura comprensiva.

Nota: Cómo se estudia Filosofía

No hay comentarios:

Publicar un comentario